Da Clarín del 03/07/2006
Originale su http://www.clarin.com/diario/2006/07/03/elmundo/i-02701.htm
Decreto ley que debe ratificar el parlamento
Prodi sacude la economía italiana y deroga privilegios
Desreguló normas bancarias, de comercio, profesionales y para los servicios
di Julio Algañaraz

Un decreto ley que deberá sancionar pronto el Parlamento, estableció medidas que muchos consideraban imposibles de lograr. Los supermercados podrán vender los fármacos que no necesitan receta a precio libre y hacer publicidad de los descuentos que practiquen. Los bancos, hasta ahora intocables, se verán obligados a bajar las comisiones y una parte de los costos que convierten al sistema bancario italiano en el más caro de Europa. Las compañías de seguros deberán pagar directamente las polizas por daños a los clientes y las agencias podrán ofrecer pólizas de distintas compañías, sin obligación de exclusividad.
Las medidas recibieron de inmediato el apoyo entusiasta de la gran mayoría de la población. Las asociaciones de consumidores estimaron que los beneficios serán de entre 400 y 1.000 euros anuales para cada consumidor.
Se escucharon también enseguida las protestas de las corporaciones afectadas. En primer lugar los taxistas, que con sus grupos de presión siempre han impedido la licitación de nuevas licencias. En Roma, por ejemplo, hay solo 5 mil taxis contra los 35 mil que circulan en Buenos Aires. En toda Italia no llegan a 40 mil los taxis habilitados para un país de 58 millones de habitantes y con decenas de millones de turistas que se ven caminar perdidos por las ciudades a la búsqueda de taxis que no hay.
El decreto ley establece que los municipios podrán licitar nuevas patentes de gestión. Los taxistas de inmediato anunciaron huelgas espontáneas y para el miércoles próximo proyectan un paro a nivel nacional.
Otras medidas. Se admiten las ventas promocionales con descuentos en los negocios. No habrá más la "distancia mínima" que debía separar a comercios de sectores similares. Las órdenes profesionales —abogados, escribanos o arquitectos— no podrán fijar honorarios mínimos a sus colegiados. Es más: un profesional que requiere honorarios más bajos podrá publicitarlo.
De ahora en adelante no será necesaria la firma de un notario para los pasajes de propiedad de automóvil. Los municipios habilitarán una ventanilla para las compraventas. Y el servicio será gratuito.
Italia es quizás el país más corporativo del mundo desde hace muchos siglos. De allí que el decreto ley de Prodi sea una revolución destinada a hacer más flexible y genuinamente capitalista a la actividad económica. "Tenemos programadas nuevas liberalizaciones para beneficiar a los ciudadanos. Ahora nos vamos a ocupar más de los sistemas rígidos de las profesiones", comentó anoche Prodi.
El ex premier Berlusconi rechazó las medidas liberales. Dijo que eran una "punición" contra las clases medias por parte del centroizquierda. Pero otros dirigentes del centroderecha aprobaron las medidas. "Nos faltó a nosotros el coraje de aplicarlas", dijeron el ex ministro de Agricultura Gianni Alemanno, de Alianza Nacional, y el ex ministro de Bienestar Social Roberto Maroni, de la Liga Norte, que son partidos de la coalición conservadora ahora en la oposición.
Sullo stesso argomento
Articoli in archivio
di Tony Barber su Financial Times del 30/10/2006
L'Italie lance la bataille contre l'évasion fiscale
Les fraudes représentent 200 milliards d'euros soit 12% du PIB
Les fraudes représentent 200 milliards d'euros soit 12% du PIB
di Eric Jozsef su Libération del 16/10/2006
News in archivio
su L'Unità del 17/10/2006
su Gazzetta del Mezzogiorno del 12/10/2006
Roma, relazione del segretario: "Pronti a disdettare l'accordo del '93 per accelerare il confronto tra sindacati e Confindustria"
Italia: Angeletti apre il congresso Uil "No alla mistica dei sacrifici"
Italia: Angeletti apre il congresso Uil "No alla mistica dei sacrifici"
su La Repubblica del 26/06/2006